Construida, según la leyenda, por el rey Tulio Hostilio, tercer rey de Roma, sucesor de Numa Pompilio segundo rey de Roma y antecesor de Anco Marcio, cuarto rey de Roma. Fue restaurada por Sila (Curia Cornelia) en los años 80 a. C.
En 52 a. C. un incendio destruyó el edificio, lo que llevó a Julio César a trasladarla desde su emplazamiento primigenio (donde César construiría su foro) a su actual ubicación, si bien las obras se interrumpieron a la muerte del emperador. Por decreto senatorial pasó a llamarse Curia Iulia, concluyéndose su construcción (a la que se dotó de un pórtico llamado chalcidicum) en el 29 a. C. De nuevo destruida por las llamas en el año 64 d. C. durante el gran incendio de Roma, fue renovada bajo Domiciano en el 94.

La Curia, en la que se reunía el senado romano. El edificio actual data de comienzos del siglo IV.
El edificio (27 x 18 m de planta y 21 de altura, según proporciones basadas en Vitrubio), está construido con gran austeridad. De planta rectangular, su estructura se apoya en cuatro contrafuertes situados en las aristas. La fachadaa posee una puerta y tres ventanas que proporcionan luz al aula. La cubierta, que fue de vigas planas. Sí son de época de Diocleciano los restos de pavimentación de mármol y el ornamento de los muros, provistos de hornacinas entre columnillas sustentadas en modillones y rematadas en tímpano.

En esta Cámara se reunía el Senado cuando debatía, tanto en el periodo de monarquía en el que solo era un pequeño grupo de consejeros y asesores del monarca, como en tiempos de la República en la que el Senado era el mayor poder legislativo a pesar de la progresiva pérdida del poder senatorial desde tiempos de Tiberio Sempronio Graco y Cayo Sempronio Graco.
Uno de los acontecimientos más importantes que sucedieron en el interior de esta Cámara fue la muerte de Lucio Apuleyo Saturnino que se refugió en su interior durante la duración del Senatus Consultum Ultimum de Cayo Mario.
Pavimento original del siglo IV, podio del presidente del romano y estatua de la Victoria.

No hay comentarios:
Publicar un comentario